Profesorado del Curso de Orquesta

El profesorado puede verse modificado en función del número y tipo de especialidades solicitadas.

Ana Mª Moya Serrano, violín

001Nace en Córdoba, donde inicia sus estudios de violín en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, continuando posteriormente en el Conservatorio de Jaén. Paralelamente realiza estudios de Canto en Córdoba, Sevilla, finalizando el Grado Superior en el Conservatorio de Salamanca con Mª de los Ángeles Triana y Javier San Miguel. En la especialidad de Canto recibe clases de Manuel Cid, Pedro Lavirgen, Victoria de los Angeles, Peter Winkler (Universidad de Hannover) y Magda Mendoza (Universidad de Chile), así como de Interpretación Escénica por Antonio Díaz Zamora (Catedrático de la Escuela de Arte Dramático de Valencia). En la especialidad de violín perfecciona sus conocimientos con profesores como Danuta Glowacka Pitet (profesora de violín en el Conservatorio de Massy en Francia), Francisco Comesaña (profesor de la Orquesta Sinfónica de la RTVE), Francisco Martín (profesor de la ONE), Santiago de la Riva (Profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid) y con el afamado profesor estadounidense de viola Peter Hatch.

Su actividad concertística tanto como violinista como soprano es extensa; participando en la temporada lírica de la Expo92 bajo la batuta de Romano Gandolfi, ha ofre­cido numerosos recitales en las provincias de Córdoba, Jaén, Granada, Salamanca, Zaragoza, etc., ha colaborado con la Orquesta de Córdoba, con la “Joven Orquesta Sinfónica Europea”, con la Orquesta Rumana de Craiova, con la Orquesta “Ciudad de Priego”, Orquesta Barroca del Conservatorio Profesional de Córdoba y con la orquesta de los Cursos “Música y Naturaleza” entre otras formaciones. Como miembro integrante del proyecto internacional “Comenius”, ha actuado en las ciudades de Meiningen y Mellrichstadt (Alemania).

Consciente de la importancia que tiene en la técnica básica del violín una correcta aproximación al instrumento, se especializa en técnica Alexander con los profesores Ricardo Sánchez, Nica Gimeno y Beret Arcaya. En su afán por especializarse en la pedagogía infantil del violín y especialmente en el trabajo de grupo, asiste a Masterclass impartidas por Violeta Hemsy de Gainza especializada en la clase colectiva instrumental y recibe clases asimismo de la prestigiosa pedagoga internacional Sheila Nelson.

Su experiencia pedagógica como profesora es muy amplia, habiendo impartido clases de violín durante más de 15 años en distintos Conservatorios de las provincias de Córdoba y Jaén, con especialización en el trabajo pedagógico de motivación e iniciación en las bases técnicas del violín.

Actualmente es profesora titular de canto por oposición, con el número uno de su promoción en el Conservatorio Profesional de música de Córdoba, y desde hace 16 años es profesora de violín de los Cursos Música y Naturaleza.

 

José Antonio Luque Osuna, contrabajo

001

Nacido en Cabra (Córdoba), comienza sus estudios musicales de violín y saxofón en su ciudad natal, y contrabajo en Córdoba, donde termina “Grado Medio” con Ángel Santafé. Posteriormente realiza pruebas de admisión con éxito en Royal Academy of Music (Universidad de Londres), donde obtiene la titulación de Grado Superior de Música “Bachelor of Music, BMus (Hons)” y “Licenciate of the Royal Academy of Music, LRAM”, esta última permitiéndole trabajar como docente en Junior Academy (Royal Academy of Music) durante dos cursos académicos. Recibió el premio “Mortimer Award, Friends of the Royal Academy of Music” y fue becado por la Asociación de Artistas y Ejecutantes (AIE), la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía. Continuando su formación, realiza un “Máster Oficial Universitario en Musicoterapia” en Valencia, y se especializa posteriormente como “Técnico en el Modelo Bénenzon de Terapias no Verbales y Musicoterapia”.

Como intérprete ha tenido la oportunidad de tocar con múltiples formaciones en Europa y Asia, destacando lugares como Concertgebouw (Amsterdam), Royal Albert Hall en el Festival Proms y Wigmore Hall (Londres), Konzerthaus am Gendarmenmarkt y Deutche Staatsoper (Berlín), Warsaw Philarmonic (Varsovia), Palais des Congrés (Parlamento Europeo, Estrasburgo) y Dalia Theatre (Tokyo). Ha estado bajo la batuta de Sir Colin Davis y Daniel Baremboim entre otros muchos directores. Participó en un tour con el cantante Sir Elton John en el Reino Unido y ha trabajado en la Orquesta Nacional de España y Orquesta Sinfónica de Navarra entre otras muchas orquestas.

En su faceta creativa ha producido música para cortometrajes, documentales, espectáculos de danza contemporánea, orquestas de cuerda, coros y variadas agrupaciones camerísticas. Ha estrenado obras en el Reino Unido, Finlandia, Suecia, Francia y España.

Es profesor de contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música de Lucena (Córdoba) donde coordina MusIntégrate, un programa de innovación educativa pionero en Andalucía y segundo de similares características en el país. Su objetivo principal es la inclusión del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en las Enseñanzas Básicas de Música y fue aprobado por el Parlamento de Andalucía en 2011.

 

Mª Pilar López Hurtado

001

Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior “Óscar Esplá” de Alicante. Durante este periodo de formación recibe clases magistrales de violinitas de nombre internacional como Chistian Euler, Jordi Vaño, Gerad Caret y Agustín León Ara. Combinando con sus estudios de interpretación, ha realizado cursos orientados a la pedagogía del violín y de la enseñanza musical con pedagogos como Sheila Nelson, Ana Baguet y Claudio Forcada. Desde el año 2015 es psicoterapeuta no-verbal, del modelo Benenzón y desde el año 2017 es musicoterapeuta.

Ha sido varios años componente del cuarteto “Finals”, en Alicante, de la Orquesta Pro-música del mediterraneo. Ha tocado con la bailaora Mercedes Ruiz en su proyecto “mi último secreto”, con el grupo musical Maraña, con la cantante francesa Pascal y es la violinista del grupo de música Sefardí, “Liona and Serena Strings” con el que ha realizado mas de 50 conciertos a nivel nacional.

Actualmente trabaja como profesora en el Conservatorio Profesional de música “Paco de Lucía” en Algeciras, Cádiz.

 

Manuel Ruiz Rodríguez, viola

001

Inicia sus estudios musicales en Córdoba, a la edad de 8 años. Participa en el reestreno del teatro Villamarta, de Jerez, en 1996 en el coro de niños de la ópera Carmen. Obtiene la titulación superior de viola en 2007, en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, de Córdoba, obteniendo las máximas calificaciones. Así mismo, ese mismo año se licencia en Historia del Arte.

Estudia viola en la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said, en Sevilla, con Felix Schwartz, solista de la Staatskapelle de Berlín. Así mismo, recibe clases magistrales de Álvaro Arrans, David Quigle, Nelson Armitano, Dionisio Rodríguez, Michael Thomas o Alan Kovacs entre otros. Forma parte de la Orquesta Joven de Andalucía, dirigida por Michael Thomas durante las temporadas 2000-2007.

En 2007 se traslada a la Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde continúa sus estudios de viola y de canto simultáneamente, baja la tutela de Sven Arn-Tepl y Alexander Zemstov.

Actualmente, es funcionario de carrera por oposición desde el año 2010, ocupando su plaza en propiedad en el Conservatorio Maestro Chicano Muñoz, de Lucena.

   

Pedro Doménech González, violonchelo

001

Nace en Mancha Real (Jaén). Comienza sus estudios de violonchelo a la edad de 9 años con el profesor José Antonio Camargo en el Conservatorio Profesional de Música Jaén. Obtiene el título profesional de violonchelo en dicho conservatorio en el año 2003 con el profesor Antonio Fernández. Entre sus actuaciones destacan las ofrecidas en el conservatorio de Jaén, conservatorio profesional de Sevilla y conservatorio superior de Córdoba. Es miembro del cuarteto “Kayros” desde 1999, con el que ha realizado diversas actuaciones por toda la geografía andaluza y recibido clases de prestigiosos maestros como Michael Thomas, José María Redondo o Gregory Kavalesky.

Primer premio del concurso de Jóvenes intérpretes del Conservatorio de Jaén en el año 2003.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de gran reconocimiento internaional: Álvaro campos, Jean Decross, Jean Hallsdoff, Gabriela Gabrielli, Igor Musteata, Vigen Sarkissoff, etc. a su vez, ha participado en numerosos programas con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Jaén, orquesta Joven de andalucía (OJA), Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta del Conservatorio Superior de Málaga, Orquesta del cursillo Katerina Gurska, Orquesta de Córdoba, etc. Terminó sus estudios de grado superior bajo la dirección del catedrático Álvaro Campos Blanco Actualmente es profesor del Conservatorio Elemental “Ramos de Pareja” de Baeza

 

Celia Castro Roldán, saxofón

001

Nace en Cabra (Córdoba) donde comenzó a los 9 años sus estudios saxofonísticos, continuando en el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” (Lucena) con Antonio Mata, obteniendo allí las más altas calificaciones. Posteriormente, estudió en el “CSM Manuel Castillo” (Sevilla) bajo la tutela de Alfonso Padilla, donde consigue una beca para seguir su formación en la Universidad de Música “The Fryderyk Chopin” Varsovia (Polonia), con profesores como Pawel Gusnar, Andzrej Guz, Agnieska Kopacha-Aleksandrowicz, entre otros.

Ha recibido masterclass de saxofonistas tan prestigiosos como Jean Marie Londeix, Alexandre Doisy, Arno Bornkamp, Vicent David, Jêrome Laran y Alain Crepin, entre otros. También ha participado como solista de saxofón en la Orquesta “Música y Naturaleza”, participado también en II Polski Congres Saksofonowy, en la Orkiestra deta UMFC bajo la dirección de Robert W. Rumbelow, en la OSC (Orquesta Sinfónica Conjunta Manuel Castillo-Universidad de Sevilla), en la BSS (Banda Sinfónica de la Subbética), y entre otras instituciones.

Es ganadora de la III Edición del Concurso de Solista “José Bellido” celebrado en la localidad de Lucena, en la especialidad de Música de Cámara ganadora en la IX edición “Lorenzo Palomo” del C.P.M “Marco Redondo” (Pozoblanco), y tercera posición en la IV edición del concurso “José Gámez” (Sevilla).

Actualmente, es profesora en el Conservatorio Oficial de Música “Tomás Bote Lavado” Almendralejo (Badajoz), y a su vez, en la Escuela de Música y Danza de la Banda Municipal de Priego de Córdoba.

Miguel López León, orquesta

001

Nace en Cabra en 1997 donde comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años y obtiene título elemental de piano en el Conservatorio “Isaac Albéniz”. Tras estudios no reglados de percusión, comienza la especialidad de oboe en el Conservatorio Profesional de Lucena “Maestro Chicano Muñoz” con la profesora María Fernández Bueno, donde obtiene título profesional en dicha especialidad. Es titulado en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Málaga, bajo la tutela del catedrático de dirección David García-Carmona. Obtiene título de Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja.

Como director, ha dirigido la Orquesta Sinfónica, Orquesta de Cámara, Banda Sinfónica y Coro del Conservatorio Superior de Música de Málaga. Ha sido director de la Banda Juvenil de Cabra durante los cursos 2016/17 y 2017/18. Ha realizado cursos de dirección con profesores como Miguel Romea, Silvia Olivero, Antonio Moral y Andreas Becker. Obtiene el premio de Dirección de Orquesta Octav Calleya por su trabajo Fin de Estudios en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, actuando por ello como director invitado frente a la Banda Sinfónica Municipal de Málaga. Actualmente, y desde 2018, es el director titular de la Banda Sinfónica de Cabra.

Como compositor, comienza a escribir a los 15 años y debuta con 17 años estrenando su obra Bolero-Fantasía con la Banda Sinfónica de Cabra bajo la dirección de Antonio Moral Jurado. Ha sido ganador del II concurso de composición “Emilio Lehmberg” con la obra “Sublimaciones”, estrenada por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Málaga, dirigida por Francisco José Martín Jaime. Obtiene asimismo mención de honor en el I concurso de composición de marchas procesionales “Manuel Cabalgante” del Carmen de Salteras. Ha sido premiado en el concurso internacional de composición para piano “Golden Lake International Composition Prize” en Como, Italia. Ha participado también en la Cátedra Manuel de Falla 2018, realizada en Sevilla y Cádiz con el profesor Roberto Sierra, donde estrena su Trío de cuerda con piano en el Festival de Música Española de Cádiz, interpretado por el grupo Taller Sonoro. Obtiene además una mención especial en el Premio de Composición Musical del Colegio de España y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Queda finalista en el Concurso Internacional Young Talented Composer Competition organizado por Óscar Navarro en 2021. Como compositor de bandas sonoras ha compuesto para varios cortometrajes, especialmente para la productora audiovisual New World Studios. Participó como arreglista en el International Doble Reed Society celebrado en Granada en 2018. En 2023 ha compuesto la música incidental “Entre el telón y tus bambalinas” para la obra de teatro homónima, con motivo del X Festival Egabrense de Teatro.

Compaginado con sus estudios musicales, es titulado en Química por la Universidad de Córdoba. Destaca su obtención de la Beca de Colaboración otorgada por el Ministerio; disfrutada en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada.

 

Eva Fernández López, viento metal

001

En el año 1998 empieza sus estudios oficiales de Trombón de Varas en el Conservatorio superior de Córdoba, con su profesor D. Antonio Ureña Molina, acabando con notables calificaciones el Título Superior de Trombón en Junio de 2008.

Ha sido integrante de varias orquestas sinfónicas, entre otras, perteneció a la Orquesta Joven de Andalucía (2000-01), Orquesta Joven del Aljarafe en Sevilla (2004), Coro y Orquesta ciudad de Jaén (2015). Miembro de la Banda de Música de la Subetica (2015).

Ha realizado cursos de perfeccionamiento de la técnica del Trombón, en distintos lugares de la geografía española, de la mano de Juan Manuel Morat Pomar, Dominique Rombaut, Pedro Pastor, Francisco Blay, Indalecio Bonet, Enrique Ferrando, John Kennny, Abbie Connat, Carlos Gil, entre otros.

 En la actualidad es profesora de la Escuela de Música y Danza de la Banda Municipal de Priego de Córdoba, así como integrante de la misma, en donde imparte clases de viento metal y dirige la Banda Juvenil de dicha escuela desde Noviembre de 2005. Compagina esta docencia con el aula de viento metal de la “A. M. C. Banda Municipal de Música Sebastián Valero” desde 2006.

 

José Luis León Ramírez, percusión

001

José Luis León Ramírez nace en Lucena (Córdoba). Obtiene el Título de profesor superior de percusión en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba. Recibe clases de Rafael Giovanetti, Lorenzo Rodriguez ,Jesus Ramírez , Gastón Silvestre, Antonio Contreras Vilches, Philippe Sppiesser,Salvador Niebla entre otros.

Ha trabajado en diferentes formaciones orquestales y diversos festivales del panorama nacional. Premiado en el concurso Acordes caja Madrid en la categoría de orquesta superior.Cuenta con varias publicaciones entre las que cabe destacar “El dixieland en estado puro” “Ana de Lois quartet” “paso dobles “ de Primitivo Picó Buendía.

En la actualidad es profesor en el Conservatorio elemental y escuela de Música moderna Alonso Salas Machuca Estepa (Sevilla).

   

Juan Manuel Cano Blanco, clarinete

001

Comienza sus estudios musicales a la edad de ocho años en el Conservatorio Elemental de Música de Andújar (Jaén) con el profesor D. Manuel Mefre González. Continuó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba con el profesor D. Carlos Javier Fernández Cobo. Finaliza en 2011 sus Estudios Superiores en el C.S.M. “Rafael Orozco” de Córdoba, con el Catedrático D. Francisco José González Sánchez, donde obtiene las más altas calificaciones.

Ha recibido clases magistrales de profesores de la talla de D. Joaquín Haro Zamora (solista Orquesta de Córdoba), D. Roberto Pérez (Clarinete de la Orquesta de Córdoba), D. Michel Léthiec (Catedrático C. N. S. M. París), D. Walter Boeykens (Solista Internacional), D. Justo Sanz (Catedrático el R.C.S.M. de Madrid) D. Enrique Pérez Piquer (Solista de la ONE), D. Juan Carlos Armentia (Profesor del C.P.M. de Zaragoza), D. Julian Farell (Profesor de la Guildhall School of Music and Drama), D. Pascal Moragués (Profesor C. N. S. M. París), D. Javier Trigos (Profesor del C. S. M. Sevilla), entre otros.

Ha colaborado con distintas agrupaciones: Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica “Volga Art”, entre otras. Ha actuado en el Concurso Acordes “Caja Madrid” para Jóvenes Orquestas, con la Orquesta Sinfónica del C.S.M. “Rafael Orozco”, la cual fue ganadora. En la actualidad es miembro del Cuarteto de clarinetes “CASARE” (donde han actuado por toda la geografía nacional), Banda Sinfónica de Córdoba y Asociación Musical “Maestro Amador” de Andújar, en la cual ha intervenido en varias ocasiones como solista. Es Diplomado en Magisterio de Educación Musical por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Actualmente es profesor de clarinete y música y movimiento en la Escuela Municipal de Música “Maestro Vera Mefre” de su ciudad natal.

 

 Julián García Ariza, pianista acompañante

001

Nació en Cabra (Córdoba) en 1994. Comenzó sus estudios de piano el año 2002 en el Conservatorio Elemental “Isaac Albéniz” de su ciudad natal con el profesor José García, continuando con el grado profesional en el Conservatorio Profesional “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena (Córdoba) con el profesor Julián García, habiendo finalizado el Grado Superior de Piano en el año 2018 en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, con el catedrático Antonio Sánchez, obteniendo en todos sus cursos muy buenas calificaciones reflejadas en su expediente académico. En 2013 participó como alumno activo en el Curso de Interpretación Pianística celebrado en el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” impartido por el catedrático Antonio Sánchez. Ese mismo año asistió como alumno activo al XII Curso de Música “De Mar a Mar” con el profesor Miguel Ángel Ortega Chavaldas en la especialidad de Piano, impartido en el Conservatorio Profesional de Música “Muñoz Molleda” de La Línea de la Concepción (Cádiz). Igualmente, participó en el curso de piano de Almendralejo, impartido por el profesor Ángel Sanzo, del Conservatorio Superior de Música de Badajoz. Finalmente, asistió a las clases de piano del “Encuentro con el profesor Alexander Kandelaki”, celebradas en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás (Cáceres).

 Además, se ha formado en los Cursos de Verano “Música y Naturaleza” de Cabra desde el año 2006 al 2008, donde participó como alumno activo en el curso de Piano y Cuerda, y desde 2009 a 2012 en el curso de Música de Cámara. En la edición de 2013 y posteriormente en la de 2018, actuó como pianista acompañante junto a la Orquesta de los Cursos “Música y Naturaleza” en el concierto de clausura. Es integrante de la Banda “GamesWaves” de Santa Fe (Granada), interpretando en varias ciudades de España temas de bandas sonoras, a la vez que actuó como pianista acompañante con el Coro de la CCE de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

 En 2013 abrió en Youtube el canal “JuliSwegLord”, que contiene más de 700 vídeos donde incorpora grabaciones propias en las que interpreta al piano versiones de todo tipo de música (videojuegos, series, películas, dibujos animados japoneses, grupos y cantautores). Este canal cuenta actualmente con más de 1900 suscriptores y suma más de 300.000 visualizaciones. A consecuencia de esta actividad, ha sido seleccionado para actuar en las ediciones de 2017 y 2018 de la Gala virtual de los “Blogos de Oro”, donde se entregan premios online relacionados con el cine y las series de televisión. En la actualidad, el profesor Miguel Ángel Rodríguez Laiz, del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, dirige la evaluación de su Trabajo Fin de Estudios de Piano.

 

 Carmen Mª Cantero Ruíz, flauta travesera

001

Nace en Cabra (Córdoba) donde comienza sus estudios musicales de flauta travesera y clarinete a la edad de 8 años. Continúa sus estudios musicales de flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena y posteriormente concluye sus Estudios Superiores en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” bajo la tutela de Cristina Elena Gatón Lasheras, obtenido con muy altas calificaciones.

 Ha recibido clase y cursos de perfeccionamiento y técnica de la flauta con numerosos profesores de prestigio entre los que se encuentran Wendela-Claire Van Swol, Luis Orden Ciero, Javier Castiblanque Saelices, Stefano Agostini, Paul Edmund-Davies y más recientemente con Elzbieta Wolenska, Miryam Graulus,Thies Roorda y Juana Guillem entre otros.

Actualmente colabora como profesora de flauta en la Escuela de la Banda de Música de Cabra y en la Escuela Municipal de Música “Joaquín Villatoro” de Castro del Río, además de impartir clases de este instrumento en los Cursos “Música y Naturaleza” desde ya haces varias ediciones, todo ello compaginado con una variada actividad concertística.

                                    

Contacto

Redes sociales

Asociación Cultural "Música entre olivos"
Ctra. Cabra - Nueva Carteya, Km. 4,5
Apdo. de correos 163
14940 Cabra (Córdoba) NIF: G56043359

© - Cursos "Música y Naturaleza"